Vlog

En voz de… Mtro. Oscar Daniel Gómez Cruz.

Revista Edurama.

 

Coneduca y Revista Edurama, reflexionamos con el Mtro. Oscar Daniel Gómez Cruz, acerca de la Inteligencia Artificial en la Educación.

En esta interesante charla, el Maestro Oscar Daniel, nos comenta la relevancia que tiene la Inteligencia Artificial en el proceso educativo, la importancia que tiene, su utilización, las necesidades que se presentan en los docentes, así como los puntos relevantes para su mejor utilización en la educación.

Oscar Daniel Gómez Cruz:

Es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Cuenta con un Master en Tecnología Educativa y un Doctorado en Tecnología Educativa ambos por la Universidad Rovira i Virgili.

Es Coordinador de Asesorías Académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Fue Jefe del Departamento de Trayectorias Escolares y Vinculación de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Evaluador de programas educativos por los CIEES.

Miembro de la red regional de la sur – sureste (asociación nacional universidad e instituciones de educación superior)

Autor de diversas investigaciones publicadas en revistas indexadas y en varios libros.

Contáctalo  en: oscar.gomez@unach.mx

Visita www.revistaedurama.com

Suscribirte a nuestro canal CONEDUCA 🔔.

No olvides reaccionar y regálanos un «Me gusta» 👍🏼

Videocolumna Brenda Ivonne Olvera Larios. Revista Edurama.

 

La Mtra. Brenda Ivonne Olvera Larios funge es desde el 10 de enero de 2022 y hasta la fecha Subdirectora de la Dirección General de Evaluación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, dependencia de apoyo a la rectoría y que entre sus funciones se encuentra la de planear, dirigir, coordinar y evaluar, los procesos de evaluación institucional para el aseguramiento de la calidad de las funciones sustantivas y de la eficiencia de la gestión administrativa.

De enero 2011 a enero 2022 coordinó el Subprograma Institucional de Aseguramiento de la Calidad de los Programas Educativos el cual forma parte del Plan de Desarrollo Institucional de la UAEH y en el que se desarrollan los procesos de diagnóstico, capacitación, autoevaluación, evaluación, elaboración de planes de trabajo para la mejora de los programas educativos, así como el seguimiento y atención de recomendaciones emitidas por organismos evaluadores externos.

Realizó servicio social en la Dirección General de Evaluación de la UAEH de julio a diciembre 2004, y desde entonces estuvo apoyando en diversos procesos de evaluación hasta 2009 que se le confirió la responsabilidad de coordinar a nivel operativo las evaluaciones de programas educativos tarea que desempeñó hasta finales de 2010.

Ponente en foros nacionales e internacionales con temas como evaluación de la docencia y evaluación de programas educativos.

Es egresada de la Maestría en Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en el año 2006. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de enero de 2001 a julio del 2005 siendo parte dela primera generación de este programa educativo.

Contáctala para que dé una conferencia en tu institución, al mail bren_olvera@hotmail.com

Visita www.revistaedurama.com

Suscribirte a nuestro canal CONEDUCA 🔔.

No olvides reaccionar y regálanos un «Me gusta» 👍🏼

Conmemoramos el #DíaInternacionaldelaMujer y reconocemos a todas las académicas que nos demuestran valor, inteligencia, fortaleza, y valentía entre muchas otras cosas. Ha sido un camino duro y queremos a través de estas cápsulas rendirles homenaje.

Callamos y escuchamos, y nos unimos a la lucha por un mejor futuro, mayor equidad, y mejores oportunidades.

Compartimos el sentir de:

1. Dra. Adriana Mendez Wong

2. Mtra. Araceli Guadalupe Amador Meza

3. Lic. Abigail Rodríguez Ramirez

4. Mtra. Brenda Ivonne Olvera Larios

5. Dra. Leonor González Cortés

6. Dra. María Socorro Cabrera Rios

7. Lic. Rocio Gonzalez Ledesma

8. Dra. Laura Alicia Ruiz López

8 Mujeres – 8 Académicas

#8M2025

La Academia: un refugio de Sororidad, Resiliencia y Acompañamiento

La academia, en sus múltiples formas y espacios, se presenta no sólo como un lugar de conocimiento, sino como un refugio en el que las mujeres buscamos encontrar sentido a nuestras vivencias, sobreponernos a adversidades y, muchas veces, reconfigurar nuestra identidad. En este ámbito, he tenido la oportunidad de transitar como administrativa, docente y alumna, y cada una de esas experiencias me ha enseñado que, aunque el camino académico puede ser arduo y desafiante, el verdadero motor de nuestro éxito radica en la comunidad que somos capaces de construir, en el acompañamiento mutuo y en la sororidad que se teje entre nosotras.

En múltiples foros y ante diversos públicos he sostenido que las mujeres nos tenemos a las mujeres, porque entendemos, desde una vivencia común, la necesidad de acompañarnos, de soportarnos emocionalmente y de saber que, entre todas, nos cuidamos y protegemos. Esta solidaridad femenina es una fuerza que va más allá de la mera presencia, es el ejercicio de nuestra agencia lo que resuena en cada encuentro, en cada gesto de apoyo y en cada palabra de aliento.

Durante mis estudios de doctorado, atravesé por las experiencias más dolorosas de mi vida, que pusieron a prueba mi capacidad de continuar. En ese momento, la academia, que para muchos podría haber sido un espacio frío y distante, se transformó en un refugio cálido gracias a la compañía de las mujeres que compartieron conmigo la travesía de la tesis. No solo me ayudaron a superar el dolor de la pérdida, sino que me enseñaron que la verdadera resiliencia se construye cuando nos apoyamos mutuamente. Pude encontrar el valor para no rendirme.

Es por ello que, en este 8 de marzo, al recordar la lucha de las mujeres, quiero rendir homenaje a quienes, extienden su mano, ofrecen su hombro y comparten su sabiduría. Su acompañamiento no es solo una ayuda en momentos de dificultad, sino que también cimentó una red de apoyo que nos permite llegar a donde queremos estar, entendiendo que el éxito académico no es solo una cuestión de esfuerzo individual, sino de las conexiones humanas que se tejen en el camino.

El acompañamiento emocional, el contexto de apoyo y la creación de redes son fundamentales para el bienestar de las personas. Este principio también se aplica al contexto académico. La academia, lejos de ser un espacio en el que nos debemos enfrentar solas a nuestros desafíos, debe ser un lugar donde las mujeres puedan apoyarse, cuidarse y protegerse mutuamente. Porque cuando las mujeres nos reconocemos, nos comprometemos y nos sostenemos en nuestras luchas, somos imparables. La sororidad de las mujeres en la academia no es solo una presencia, es un eco potente de amor, apoyo y lucha, que se amplifica cuando nos unimos y nos fortalecemos entre nosotras.

Dra. Lidia Ivonne Munguia Ocampo

Webinar

Coneduca realizó el webinar «Uso de JAMBOARD en clases virtuales» con el Mtro. Oscar Daniel Gómez Cruz, como facilitador. 

Pronto estaremos llevando más acciones cómo esta, en apoyo a la Educación.

Tenemos cursos para las Instituciones, que apoyan el manejo de las herraientas tecnològicas. Contáctanos para más información, al mail hola@coneduca.com

comencemos algo nuevo
¡Di hola!

Share This